lunes, 27 de octubre de 2008

La botella

Quiero compartir con ustedes una reflexión maravillosa que nos desafía a confiar siempre en la provisión de Dios para nuestras vidas.


Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo.
El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía.
Desilusionado, cayó postrado hacia atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: "Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, después, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".
El hombre desenroscó la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua... ¡llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada.
¿Qué debiera hacer? ¿Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje?
¿Debía perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se cuánto tiempo atrás?
Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear, y la bomba comenzó a rechinar, pero ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia... Agua fresca, cristalina.
Llenó la botella y bebió ansiosamente, la llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota y añadió otra frase:
"Créame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".

La Biblia nos alienta a confiar en Dios siempre. En Hebreos 11:1 nos dice: “Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
Como verdaderos cristianos que decimos ser, debemos confiar plenamente en la provisión de Dios para nuestra vida económica, sea cual sea la circunstancia por la que estamos pasando.
Otro versículo maravilloso que nos ayudará a comprender mejor cómo utilizar los recursos que Dios nos a confiado es Hechos 20:35 que dice así: “Más bienaventurada cosa es dar que recibir”.
Si pretendemos gozar de una vida financiera saludable, de acuerdo a los principios bíblicos, debemos poner siempre a los demás primero, de esta manera estaremos listos para recibir en nuestras vidas las bendiciones que el Señor nos ha preparado.
Que Dios los Bendiga abundantemente y los capacite cada día para poder compartir el “agua” con otras personas y de esa manera experimentar el verdadero gozo de la generosidad. Y les aseguro que nuestra “bomba” no dejará de darnos agua nunca más.

martes, 21 de octubre de 2008

10 Puntos para Enfrentar la Crisis Financiera

Me enviaron un correo electrónico que me parecio muy interesante y útil para tomar en cuenta en estos momentos difíciles que se avecinan en el aspecto financiero. Ojala que estos puntos les sean de ayuda para salir adelante de la situación específica que cada uno pueda estar pasando.
10 Puntos para Enfrentar la Crisis Financiera
1.- Cuidar el trabajo, si por cuestiones ajenas a Ti ya estás desempleado, busca trabajo y aun mas, sigue al pie de la letra los siguientes puntos.
2.- Las deudas que no estén en plazo fijo pactadas, como autos o casas, reducirlas lo mas posible en lo que resta del año.Las tasas variables estaran mas volatiles que nunca.
3.- Viene la epoca del año en que todo mundo recibira dinero, aguinaldos, bonos anuales, productividad etc., paga tus deudas y si puedes ahorra, mejor un fin de año tranquilo a un 2009 intranquilo.
4.- Si debes mas de 300 mil pesos en tarjetas de credito, antes de que llegue el agua al cuello, renegocia, los bancos lo menos que desean son costosos juicios y una casa embargada, acercate a tu ejecutivo de cuenta.
5.- Nunca mas de 2 o 3 tarjetas de credito (incluye tiendas departamentales), estarás pagando anualidades e intereses aun con las ventas a meses sin interses.
6.- No sabe el mundo cuanto tiempo vaya a durar, nada de gastos NO necesarios, esa TV sony aun esta buena, para que una HDTV a credito?, ya vendrán ofertas ….calma.
7.- las tasas de crédito al consumo e hipotecarias, estan subiendo puesto que el crédito se esta encareciendo, espera un poco para usar tus puntos de Infonavit y completar la adquisicion de una casa a traves de un banco.
8.- PROHIBIDO contratar prestamos en UDIS, a menos de que desees pagar 2 veces y medio el costo de tu casa (o no poder seguir pagandola).
9.- Una inversion "seria" en este momento NO es el dolar, son los bienes inmuebles y tener liquidez (dinero contante y sonante). Muchos estan vendiendo y barato, aproveche las ofertas, los dólares estan subiendo pero no por valor real, sino por miedo.
10.- Siga su vida normal, Mx esta hasta eso, bien protegido el detalle es que no se sabe cuanto tarde ni tampoco que tan grande es el daño. Cuide lo que tiene, cuide su dinero, los tiempos vienen complicados mas no fatales (aun) como en el 95.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Estilo de vida de los nuevos matrimonios

Encontré este interesante artículo en la página de la CONDUSEF y me pareció apropiado compartirlo con todos ustedes, habla sobre las nuevas generaciones y la manera en que manejan sus finanzas.

MARYSAURA CRUZ RAMÍREZ
DINK del inglés double income/no kids son parejas de jóvenes y adultos en las que ambos miembros cuentan con ingresos, pero han decidido no tener hijos.
De la Riva Group, empresa especializada en estudios de mercado, dio a conocer el segmento de los consumidores DINK en México, a diferencia de otros países, siete de cada 10 planea tener hijos por lo que más que ser DINK son DINKY: double income/no kids yet (parejas con ingresos dobles, sin hijos...aún).
Los DINKY gastan al mes 15% de sus ingresos en alimentos y bebidas, dentro y fuera de la casa, igual porcentaje destinan al cuidado de su persona.
Los DINK y DINKY se encuentran en todos los niveles socioeconómicos con edades entre 25 y 39 años; radican en grandes ciudades de países como China, EU, España, Australia, Suiza, Francia, Italia, Argentina y , Ahora, en México, donde se lleva un ritmo de vida acelerado, un mercado laboral demandante y hay apertura hacia nuevos conocimientos e innovaciones.
Su cultura financiera varia sensiblemente en relación con otros segmentos sociales: 65% de estas personas dedica una parte de su percepción al ahorro; 21% en banco, 29% en su casa, 30% con tandas y 12% cuenta con una inversión en instituciones bancarias o de bolsa-. Son individuos que ahorran o invierten 7% más que las parejas con hijos.
En lo relativo a tarjetas de crédito, 56% cuenta con alguna tarjeta de bancaria: 49% con una de débito, 26% una de crédito y 25% de ambos tipos. La conveniencia de adquirir autos o casas a crédito es vista con mayor facilidad por 47% de los DINK, 28% señaló contar con un seguro de vida y el mismo porcentaje un seguro de gastos médicos.
En comparación con una familia con hijos, los gastos se realizan de la siguiente forma: asisten 7% más a los centros comerciales, 19% más al cine, 18% a restaurantes, 19% a bares, 16% a "antros", gastan 9% más en telefonía celular, destinan 7% a las inversiones en bancos, sus autos son modelos recientes y los cambian por lo menos cada dos años; 44% cuenta con computadora personal y 20% con reproductor MP3
El estilo de vida de este nuevo grupo de personas no es valido por la sociedad y, sin embargo, debe ser considerada debido a que modificará la estructura de la población a mediano y largo plazo, tal como sucedió en el resto de las ciudades donde se presenta el fenómeno.


Es fácil darnos cuenta que las parejas jóvenes están adoptando nuevas costumbres y hábitos de consumo equivocados. Están manejando sus finanzas de una manera muy distinta a las generaciones que los preceden. Cuan importante es analizar y entender a las nuevas generaciones y lo que está pasando con su estilo de vida para poder actuar al respecto.
Como cristianos debemos hacer algo con este fenómeno que amenaza a nuestra juventud, es necesario que inculquemos en nuestros niños y jóvenes una cultura correcta sobre la educación financiera y los principios bíblicos de mayordomía. La Biblia nos dice en Proverbios 22:6 "Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartará de ella." Es nuestro deber enseñar a nuestros hijos en todas las áreas de la vida y una de ellas es sin lugar a dudas el aspecto financiero. Dios ha dejado principios de mayordomía bien definidos y específicos que debemos transmitir de generación en generación para bendición de nuestros hijos y nuestra juventud.
Es alarmante ver como la sociedad con su estilo de vida tan materialista está arrastrando a nuestros jóvenes a adoptar esa misma forma de vida que va en contra de la voluntad de Dios y lo único que hace es convertirlos en personas más egoístas que buscan su propio bienestar y no están dispuestas a compartir lo que tienen con los demás, solo quieren satisfacer sus propios deseos y caprichos que la "moda" y "tendencias" les imponen.

lunes, 29 de septiembre de 2008

El panorama de la economía de EE.UU. es aún desolador

Pongo a su disposición el artículo que salió el día de hoy 29 de Septiembre en el famoso periódico de negocios THE WALL STREET JOURNAL AMERICAS donde habla un poco sobre la crisis financiera de la que hasta hoy es considerada la economía más fuerte y más grande de todo el planeta: la poderosa nación de Estados Unidos de Norte América. Analicemos pues el panorama que contemplan los especialistas en finanzas y economía para ésta gran nación y saquemos nuestras propias conclusiones.
El artículo dice:
Justin Lahart y Kelly Evans
"El plan que el Congreso estadounidense esbozó durante el fin de semana para rescatar al sistema financiero ofrece un bálsamo muy necesitado por los golpeados mercados de crédito. Aun así, es poco probable que pueda evitar que la mayor economía del mundo caiga en una recesión. Las últimas noticias económicas han sido poco alentadoras. En una señal de que el mercado inmobiliario sigue deteriorándose, las ventas de casas nuevas cayeron abruptamente el mes pasado, informó la semana pasada el departamento de Comercio de EE.UU. La confianza de los consumidores sigue en declive y los indicadores semanales de ventas minoristas muestran que los compradores están reduciendo los gastos. Los expertos anticipan que el informe de desempleo del viernes indique que la economía perdió 150.000 empleos este mes."Desafortunadamente, las personas están en lo cierto al esperar una recesión en estos momentos", dice Barry Eichengreen, un economista de la Universidad de California en Berkeley.El consumo está sufriendo: está a punto de caer en el tercer trimestre de este año y posiblemente también en el cuarto. Esto marcaría el primer descenso en el consumo trimestral desde la recesión de 1990-1991.Los estadounidenses están lidiando con un desempleo creciente y con precios de combustible y de alimentos más altos. En medio de una crisis financiera protagonizada por la caída de los precios inmobiliarios y la quiebra de los mercados hipotecarios, un auge del refinanciamiento hipotecario al estilo de 2001 no es una opción."


En una época de crisis como la que se experimenta actualmente de manera global: crisis alimentaria, crisis de inseguridad, crisis familiar y más reciente y la más mencionada en las últimas semana la "crisis financiera", es imperativo que hagamos una pausa en nuestras vidas y nos detengamos a pensar por un momento en los tiempos tan difíciles y tan importantes en que estamos viviendo. Nuestro mundo se está colapsando poco a poco ante nuestros ojos y lo más lamentable de todo es que muchas veces estamos tan acostumbrados a escuchar y ver los hechos que nos rodean que no somos capaces de reaccionar ante la magnitud de tales acontecimientos que marcarán el rumbo de nuestras vidas y de este mundo en decadencia.
¿QUÉ ESTA SUCEDIENDO? es la pregunta que deberíamos hacernos hoy más que nunca. La respuesta que he encontrado es que cada día el hombre se está alejando más y más de la voluntad de Dios. Con nuestras actitudes de indiferencia, de rechazo a las cosas divinas y por confiar en nuestras propias riquezas, aferrándonos a las cosas materiales, lo que estamos haciendo es decirle a Dios que no lo necesitamos y que podemos vivir sin él.
La actual crisis económica deja en total evidencia lo frágil y vulnerable del sistema financiero mundial en el cual muchos hombres, familias y organizaciones confían y ponen todas sus esperanzas para asegurar su patrimonio y su futuro.
La buena noticia es que Dios nunca nos abandona y siempre está listo para atender nuestras necesidades, El quiere lo mejor para cada uno de sus hijos. No se nos olvide que solamente Dios nos puede ofrecer seguridad en todos los aspectos de la vida. La economía que Dios nos ofrece es un sistema financiero perfecto, no tiene deficiencias y es el más seguro y saludable de todos. En la Biblia nos dice "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan." (Mateo 6:19-20)
Aún hay esperanza para nuestras vidas, siempre y cuando aceptemos el plan de Dios para cada uno de nosotros. No importa lo que pase en el mundo y no importa las crisis que vengan, Dios ha prometido estar con nosotros todos los días. Solamente hay que confiar en sus promesas y hacer su voluntad.
Que Dios los bendiga y les dé sabiduría para librarse de muchas crisis.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El Collar de Maria

Maria era una linda niña de cinco años de ojos relucientes. Un día mientras ella visitaba la tienda con su mamá, Maria vio un collar de perlas de plástico que costaba $2.50 dólares.¡¡Cuánto deseaba poseerlo!! Preguntó a su mamá si se lo compraría, su mamá le dijo:- Hagamos un trato, yo te compraré el collar y, cuando lleguemos a casa, haremos una lista de tareas que podrás realizar para pagar el collar. Y No te olvides que para tu cumpleaños es muy posible que tu abuelita te regale un billete de un dólar ¡¡enterito!!, ¿Está bien?Maria estuvo de acuerdo y su mamá le compró el collar de perlas.Maria trabajó mucho con tesón todos los dias para cumplir con sus tareas, y tal como su mamá le había mencionado, su abuelita le regaló un billete nuevo de dólar para su cumpleaños.En poco tiempo Maria canceló su deuda.Maria amaba sus perlas, ella las llevaba puestas a todos lados, al Kinder, a la cama y cuando salía con su mamá hacer los mandados. El único momento en el que No las usaba era cuando se bañaba, su mamá le había dicho que las perlas con el agua le pintarían el cuello de verde!Maria tenía un padre que la quería muchísimo. Cuando Maria iba a la cama, el se levantaba de su sillón favorito para leerle su cuento preferido.Una noche, cuando terminó el cuento, le dijo: "¿Maria tú me quieres?", Oh si papá tú sabes que te quiero."Entonces regálame tus perlas""¡Oh papá!" mis perlas No. "Pero te doy a Rosita, mi muñeca favorita ¿la recuerdas? Tú me la regalaste el año pasado para mi cumpleaños y te doy su ajuar también ¿está bien papá?"Oh No hijita!, está bien, No importa", dándole un beso en la mejilla, "buenas noches pequeña"Una semana después, nuevamente su papá le preguntó al terminar el diario: "¿Maria, tú me quieres?""¡Oh si papá tú sabes que te quiero!""Entonces regálame tus perlas"¡Oh, papá No mis perlas! Pero te doy a lazos, mi caballo de juguete, ¿lo recuerdas? Es mi favorito, su pelo es tan suave y tú puedes jugar con el y hacerle trencitas. Tú puedes tenerlo si quieres papá"Oh no hijita, esta bien," le dijo su papá dándole nuevamente un beso en la mejilla, "Dios te bendiga buenas noches y dulces sueños"Algunos dias después, cuando el papá de Maria entró a su dormitorio para leerle el cuento, Maria estaba sentada en su cama y le temblaban los labios, "toma papá" dijo, y estiró su mano. La abrió y en su interior estaba su tan querido collar, el cual regaló a su padre.Con una mano él tomó las perla de plástico y con otra extrajo de su bolsillo una cajita de terciopelo azul. Dentro de la caja había unas hermosas perlas genuinas. El las había tenido todo ese tiempo, esperando que su hija renunciara a la baratija para poderle dar la pieza de valor.Y así es también nuestro padre celestial. El está esperando a que renunciemos a las riquezas terrenales y pasajeras, a las cosas sin valor en nuestras vidas para podernos dar preciosos tesoros.
Cuando aceptemos el plan de Dios para nuestras vidas en lo que se refiere a nuestras finanzas, las cosas materiales que nos hacían felices, pasarán a segundo término, porque sabremos con toda certeza que las verdaderas riquezas, las que son eternas, solamente el Señor nos las puede dar. Recordemos lo que dice Proverbios 10;22 “la bendición del Señor es la que enriquece, y El no añade tristeza con ella”¿No es bueno el Señor? Esto me hace pensar en las cosas a las cuales me aferro y me pregunto qué es lo que Dios me quiere dar en su lugar? Sin lugar a dudas, algo mucho mejor.Recordemos esta maravillosa promesa “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman”. (1ª Corintios 2:9)

martes, 1 de abril de 2008

El peligro de las Deudas

Qué significa tener una deuda?? se ha preguntado alguna vez usted eso?
Algunas definiciones de deuda podrían ser las siguientes:
La obligación que uno tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otro algo, por lo común dinero, o de cumplir un deber.
Dinero que se adeuda a otra parte.
Préstamo de dinero u algún objeto que se tiene que pagar a futuro con intereses.
Dinero que se le debe a un individuo o a un banco
Desde el punto de vista de una empresa, una deuda se genera por la compra de bienes activos, por servicios recibidos, por gastos o préstamos, y pasa a formar parte del pasivo de la misma.
La definición de las Escrituras de la deuda es la incapacidad para cumplir con unas obligaciones acordados. Cuando una persona se vale del crédito para comprar algo, eso no es necesariamente una deuda, sino más bien un contrato. Pero al incumplir las normas de ese contrato, entonces sí se considera una deuda desde el punto de vista de la Biblia.
Proverbios 22:7 “El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta”
El dicho “no pidas ni des prestado” parece un versículo de la Biblia, pero es una cita de Benjamín Franklin
El hecho de que una persona se encuentre endeudada es el resultado de una actitud anteriormente adoptada: la de no haber entendido o de no haber obedecido a los principios de Dios.
Endeudarse es un asunto que tiene que ver con los impulsos. Algunas personas tienen un deseo incontrolable de comprar cosas. A veces lo hacen para adquirir amor propio pero la mayoría de las veces por ignorancia.
Estar en deuda no es en sí el problema, la deuda es solamente un síntoma del verdadero problema: avaricia, impaciencia, temor, falta de disciplina, hábitos pobres de mayordomía, etc.
Cuando un cristiano sigue pidiendo dinero prestado, sin poder en realidad disponer de los medios suficientes como para devolver el préstamo, su categoría viene a ser la del engaño y la avaricia. No cabe duda alguna de que este estado mental no hará otra cosa que separar a cualquier cristiano de la voluntad de Dios.
Son muchas las personas que en la actualidad, se encuentran hundidos por causa de una enorme cantidad de deudas, y el uso inapropiado de las finanzas ha sido la causa de que su vida espiritual se haya desmoronado. Ya no pueden ocuparse de las necesidades de otras personas, de la manera en que Dios nos dirige para que lo podamos hacer, se sienten hundidos bajo un tremendo peso. Al mismo tiempo se sienten derrotados en sus hogares, en ocasiones acosados por sus cónyuges o frustrados e incluso intimidados por las personas a las que les deben dinero que están constantemente encima de ellos.
“Lleven siempre cuantas claras, paguen en efectivo, vivan libres de deudas” Arnold Blech
El número total de bancarrotas presentadas en corte el año pasado bajó a 618 mil casos, lo que representa un drástico descenso del 70 por ciento, si se compara con la cifra récord obtenida en 2005 de 2.1 millones de casos de quiebra, según la Oficina Administrativa de las Cortes de Estados Unidos en Washington.
Los propagandistas dicen, “eleve su nivel de vida comprando lo que desea y páguelo mientras goza”. La realidad es que al meterse en deudas lo que usted está haciendo es rebajar su nivel de vida para el futuro.
Daños espirituales de la deuda:
La deuda descarta la posibilidad de dar. La persona se justifica de no poder dar con la excusa de que tiene que pagar sus deudas primero.
Cuando se pide prestado siempre se abusa del futuro. El dinero que pedimos prestado debe ser pagado.
Pedir prestado le niega a Dios la oportunidad de obrar a su favor.
Muchas veces gastamos motivados por nuestro orgullo egoísta. Simplemente para dar una buena impresión a otros.
Sin lugar a dudas, la deuda personal es la estrategia número uno de Satanás en contra de los cristianos. Esta deuda personal se facilita a través de muchos paquetes y sistemas de entrega, en forma de tarjetas de crédito, Hipotecas, Compras a plazos, prestamos para autos, etc.
Muchos ven la deuda no solo como un hecho natural sino como un bien positivo, como lo demuestra la dinámica del mercado de bonos que es al compra y venta de deuda, tanto privada como pública.
Consumo; un factor critico.
Primero que todo, el consumo excesivo reduce el flujo de efectivo tanto para individuos como empresas. Si usted compra algo a crédito hoy, perderá parte del dinero hoy pero en el futuro perderá esa misma cantidad y mucho más.
En segundo lugar, el interés sobre los préstamos reduce todavía más el efectivo disponible.
En tercer lugar, la depreciación empieza de inmediato excepto en bienes raíces.
En cuarto lugar, sin dinero a la mano no queda capital para generar más ganancias por concepto de intereses.
En quinto lugar, se pierden oportunidades para inversiones futuras, para crecimiento o para aportar a causas dignas.
En sexto lugar, Los deseos se convierten en necesidades con el paso de tiempo. Las actitudes cambian a medida que adquirimos más cosas.
Debido a que la gente no tiene que pensar tanto en sus compras al usar crédito, todos los días se toman malas decisiones financieras.
En nuestro tiempo, la pregunta más crítica es cuánto debe uno consumir. Para salir adelante con el problema de las deudas, primero debemos pedir la bendición de Dios en cuanto a nuestras finanzas, segundo debemos pensar en consumir menos antes de gastar más. Esto tiene que ver con redefinir cómo pagamos los bienes y servicios que tenemos a disposición, así como cuándo pagarlos.
La literatura bíblica de la ley y la sabiduría nos advierte acerca de pedir prestado y prestar. La Santa Biblia no dice en ninguna parte que pedir prestado sea pecado, pero tampoco es sabio. Es más, Moisés instó al pueblo de Dios a no cobrar interés entre hermanos de la fe.
Es como si Dios advierte proféticamente sobre el problema social que viene como resultado de pedir prestado sin sabiduría.
Recuerde que endeudarse es tan fácil como resbalarse en una montaña cubierta de hielo. Y salir de las deudas es tan difícil como tratar de escalar esa misma montaña.

lunes, 10 de marzo de 2008

Riquezas para qué??

En estos días hemos escuchado en todos los noticieros y programas de finanzas sobre la lista de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes en la cual aparece el gurú de las inversiones de Estados Unidos Warren Buffett como el hombre más rico del mundo, delante del magnate mexicano Carlos Slim y de Bill Gates.
La revista calcula la fortuna de Buffett en 62 mil millones de dólares, en su ranking anual de las personas más ricas, mientras que estima en 60 mil millones de dólares el patrimonio de Carlos Slim.
Esas cantidades son desconcertantes y en muchos casos inimaginables para la mayoría de nosotros. Me pregunto ¿en que mundo estamos viviendo? donde un grupo de personas tienen este tipo de fortunas las cuales nunca en su vida las podrán disfrutar o gastar en su totalidad y por otro lado tenemos países como Zambia donde mas del 80% de su población vive en extrema pobreza y a diario mueren miles de niños por falta de alimentos y en todo el mundo mas de mil millones de personas se acuestan a dormir con hambre todas las noches.
Para tener una pequeña idea de las inmensas fortunas de estos hombres, aquí les dejo esta lista de cosas que podrían hacer con ese dinero:
1.- Cubriría prácticamente el total de la deuda externa de México, que a finales del 2006 era de $73,002.50 (setenta y tres mil dos millones de dólares) según INEGI.
2.- Su fortuna alcanzaría para financiar 13 veces el presupuesto para Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el cual es de $4.700 millones de dólares.
3.- Compraría 28 aviones bombardero B-2 Stealth de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que es el avión militar más caro del mundo, con un coste de 2,200 (dos mil doscientos millones de dólares por unidad.)
4.- Su fortuna cubre 103 veces el costo de la nueva terminal 2 del aeropuerto internacional de la ciudad de México, la cual tuvo un costo de construcción de 600 millones de dólares.
5.- Puede comprar 248 aviones Airbus A380, el avión más grande del mundo con espacio para 500 pasajeros con un costo de 250 millones de dólares cada uno.
6.- Podría comprar 71 embarcaciones “Libertad de los Mares” el crucero más grande del mundo una lujosa ciudad flotante, de la compañía RoyaleCaribbean. Con un costo de $870 millones de dólares.

Si Warren Buffet pudiera vivir 80 años más necesitaría gastar:
$775 millones de dólares cada año.
$2.12 millones de dólares por día.
$88,335 dólares por hora,
$1,475 dólares por minuto y
$24.58 dólares por segundo.
De ésta manera se acabaría su fortuna en 80 años.
Sin embargo hay muchas maneras en las cuales estas personas pueden hacer algo que realmente tenga significado en sus vidas. Hay muchas necesidades en el mundo las cuales requieren ser suplidas por personas que tengan los recursos, personas que Dios ha prosperado, bendecido y el Señor confía en ellos para que cooperen con la obra de ayudar a otros.
En la Biblia Dios advierte a su pueblo que no oprima a los pobres sino que les provea con generosidad o les preste para sobrevivir sin esperar ningún lucro del préstamo. Dios dijo que si le desobedecían en este asunto les juzgaría con severidad. Malaquías anunció al pueblo de Dios que la provisión divina estaba conectada con la generosidad del pueblo hacia los pobres, las viudas, los huérfanos y los refugiados.
Derek Prince declaró que Dios viene a nosotros disfrazado a través de éste tipo de personas. Hay dos cosas que debemos tener en cuenta. Solos no podremos resolver el problema de la pobreza, pero tampoco podemos quedarnos con los brazos cruzados.
Hay que tener cuidado y no juzgar a las personas que aparecen en las listas de los mas ricos, ellos son lugar a dudas hacen algo a favor de los más necesitados. Lo que debemos hacer es preocuparnos por no perder la oportunidad de encontrarnos con Dios cuando El acuda a nosotros “disfrazado” con alguno de sus atuendos que hemos mencionado.