Mostrando entradas con la etiqueta credito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta credito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Limitan a bancos cobros moratorios

A partir de mañana, los bancos tendrán más limitaciones para el cobro de intereses moratorios, según la nueva circular 34/2010 emitida por el Banco de México (Banxico).
Actualmente, cuando se deja de pagar el mínimo exigido en su tarjeta de crédito, el banco aplica intereses moratorios sobre toda la deuda que está registrada en su plástico, incluso sobre mensualidades a meses sin intereses.
En adelante, ya no podrá cobrar intereses moratorios sobre toda la deuda en automático, ya que tendrá que esperar a que pase el tiempo reglamentario, de tres meses, para que se declare como crédito vencido.
En tanto no pase el periodo para declarar vencido dicho crédito, el banco sólo podrá aplicar intereses moratorios sobre los pagos mínimos no cubiertos en cada periodo.
Asimismo, las reglas del Instituto Central limitarán el pago de moratorios sobre mensualidades a meses sin intereses.
El ordenamiento señala que cuando una persona no cubra el pago mínimo, no se podrán de inmediato cargar intereses moratorios en las parcialidades a meses por intereses que todavía no sean exigibles.
Gabriel Pérez del Peral, director de la Facultad de Economía de la Universidad Panamericana, destacó que estas medidas son un tanque de oxígeno para las empresas y personas.
"Es un ganar-ganar, porque la percepción de abuso que tiene el cliente disminuye con esto, mientras el banco puede ganar volumen", mencionó.
"Al final, se beneficia a la gente... Las personas y las empresas están viviendo situaciones muy difíciles por el desempleo y por lo que viene en la fase de desaceleración internacional, que impactará a la economía mexicana", previó.
El académico opinó que las nuevas medidas del Banxico también favorecen a la bancarización en el País, al dar un incentivo para tener acceso a los servicios financieros formales.
"Es un paso adelante acotar la operación de los bancos y creo que mientras haya beneficios para los consumidores, salen ganando los bancos porque se genera mayor acceso", explicó.
Marco Carrera, vocero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), agregó que tres meses es tiempo suficiente para los casos de acreditados que por causas de fuerza mayor se ven imposibilitados para pagar su deuda.
Añadió que, desde su perspectiva, los esquemas de cobros moratorios están diseñados para invitar al cliente a que no se atrase y cumpla con sus pagos.
fuente: el norte.com

jueves, 13 de agosto de 2009

¿Cómo evitar problemas con las deudas en tarjetas de crédito?

¿Cómo evitar problemas con las deudas en tarjetas de crédito?¿Cómo se conguja el verbo "tarjetear"?Se conjuga: "yo debo, tu debes, el debe...."

El uso de las tarjetas de crédito se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza para muchas familias hispanas de nuestros días. Las deudas y tarjetas se acumulan, y juntamente con ellas las tensiones familiares y personales.

Los compromisos contraídos con tarjetas de crédito en Estados Unidos se han cuadruplicado desde el año 1986. La deuda de los consumidores norteamericanos ha llegado a un billón de dólares. Para tener una idea de la seriedad del asunto, si colocáramos billetes de cien dólares, uno encima de otro, con un billón de dólares haríamos una columna de unos ¡cien kilómetros de alto! (unas setenta millas).¿Y cómo andamos los latinos? No mucho mejor que los "gringos". El crédito fácil ha sido un veneno para muchas de nuestras familias. Por un lado, porque muchos de nosotros crecimos en un pasado donde tener crédito era solo cosa de ricos, y por lo tanto nunca aprendimos a manejarlo. Por el otrolado, las oficinas de mercadeo en estos días promueven la idea de "disfruta hoy, paga después", una filosofía de consumo peligrosa. Así que, antes de "tarjetear", tome en cuenta estos principios económicos para no tener jamás problemas con el uso de su crédito:

  • Nunca compre algo con tarjeta que no esté presupuestado

  • Comprométase a pagar cada mes el 100% del balance

  • Comprométase a no usar más su tarjeta de crédito.
Si uno ha hecho el compromiso de pagar cada mes todo lo que uno coloca en la tarjeta de crédito y de pronto hay un mes que no puede cumplir con su promesa, uno debe aplicar este tercer principio que es, en realidad, una buena forma de practicar nuestras habilidades como primer cocinero... Es una receta de cocina que me pasaron hace algún tiempo atrás:


a. Caliente el horno a fuego mediano hasta llegar a los 170° C
b. Prepare una bandeja para pizza y úntela con aceite o manteca

c. Coloque sus tarjetas en la bandeja, y esta en el horno por 15 minutos

d. Llame a la compañía y dígales que cuando caduque la tarjeta no quiere que le manden ningún reemplazo.

No se sienta mal. Eso no quiere decir que uno es un inútil porque las tarjetas no son para uno. Lo que ocurre es que hay ciertos tipos de personalidad que manejan mejor los conceptos y las ideas de tipo concretas . Esas personas (entre ellos tengo algunos amigos míos muy cercanos) no deben manejar un concepto abstracto como el concepto de crédito. "tarjetear" no es para usted, maneje dinero en efectivo. Si usted cumple en su vida financiera estos tres simples principios económicos, nunca tendrá problemas con ese tipo de deudas y ¡desde ahora podrá comenzar a conjugar el verbo "tarjetear" de una manera diferente!


Fragmento del libro Como llego a fin de mes, paginas 109 a 111