Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2010

¿cómo cambiar tus billetes "viejos" o maltratados?

Si en tu bolsillo encuentras unos papeles raros que a primera vista no puedes identificar, probablemente son billetes que por el uso o alguna otra razón se maltrató. No te preocupes, no es dinero perdido ya que puedes cambiarlos, aquí te decimos cómo.
El Banco de México estableció en más de 400 sucursales bancarias del país, Centros de Canje para brindarte el servicio de canje y retiro de billetes y monedas metálicas de forma gratuita y para todo público, es decir, no tienes que ser cliente del banco.
Ahí, se hará una evaluación de los billetes en mal estado, por ejemplo: billetes incompletos y deformados, así como su pago, en caso que resulten con valor. Los bancos están obligados a cambiar los billetes.Si sólo necesitas cambiar billetes en buen estado o dañados pero que aún conserven su valor, por ejemplo: rayados, manchados, rotos, etc, por otros de la misma o distinta denominación, puedes hacer uso del servicio de cambio de billetes. Es importante mencionar que si eres cliente de un banco, entonces dicha institución tiene la obligación de brindarte estos servicios por lo que no es necesario que acudas a un Centro de Canje.
En caso de quejas con la prestación de este servicio, llama al 01-800-BANXICO (226-9426), o bien, escribe a: dinero@banxico.org.mx
Fuente: Banxico

sábado, 18 de abril de 2009

Tips para ahorrar gasolina

1.- Llene el depósito a primera hora de la mañana.
La razón es que la temperatura ambiente y del suelo es más baja y las densidades de la gasolina y del gasóleo son menores.
Si usted llena el depósito al mediodía, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.
2.- Cuando eche gasolina no apriete la manilla del surtidor al máximo, ya que, según la presión que se ejerza sobre ésta, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Al surtir más lentamente, se origina menos vapor y la mayor parte del vertido se convierte en un llenado eficaz.
Si usted llena el depósito apretando la manilla al máximo, un porcentaje de la gasolina que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación de servicio. De esta manera, se consigue menos combustible por el mismo dinero.
3.- Llene el depósito antes de que éste descienda a la mitad de su capacidad.
Si llena su tanque de combustible cuando éste se encuentra a la mitad de su capacidad, la gasolina rendirá más, porque a mayor cantidad de combustible menor cantidad de aire en el depósito y, en consecuencia, menor evaporación.
4.- No llene el depósito en el momento en que se estén rellenando los tanques de la estación de servicio ni inmediatamente después.
Durante esa operación se remueven los sedimentos del fondo de los tanques, con lo cual usted corre el riesgo de cargar combustible sucio.
El tener combustible sucio es siempre menos eficaz y más perjudicial para el rendimiento de su motor.
Ponga en práctica estos sencillos consejos que le ayudarán a ahorrarse unos cuantos pesos que podra utilizar de una mejor manera.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Decálogo para enfrentar la crisis

1.- Prioriza tus necesidades para comprar lo que realmente necesita tu familia. Cada individuo o familia tiene necesidades propias, por lo que es necesario analizar y ordenar los gastos según su importancia, identificando aquellos que son indispensables. También se aconseja preguntarse lo que se va a comprar, de contado o a crédito, realmente es necesario.
2.- Compara precios y calidades con objeto de aprovechar la competencia entre proveedores. La investigación previa es básica para realizar una buena compra, lo que requiere tiempo, con la posibilidad de identificar ofertas o promociones de los artículos a adquirir.
3.- Paga a tiempo tus deudas y así evitarás el pago de intereses. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconseja liquidar el saldo de las tarjetas de crédito en la fecha que indica el estado de cuenta, para así construir un buen historial crediticio.
4.- Ahorra en la medida de lo posible, para obtener un mejor provecho de tus ingresos en el futuro. Fomentar la cultura del ahorro es un trabajo en equipo en el que debe participar la familia.
5.- Establece metas realistas para identificar deseos posibles. Se recomienda fijarse un objetivo específico, factible de medir y con una fecha de cumplimiento para alinear el esfuerzo financiero, lo que permitirá tener unas finanzas sanas y no tener sobresaltos.
6.- Haz un gasto consciente y evita las compras por impulso. No planear el uso del ingreso puede provoca gastos innecesarios que desajusten las finanzas familiares. Se recomienda llevar cada gasto a nivel consciente, cuestionando si lo que se va a comprar tiene una razón de ser.
7.- Utiliza el crédito a tu favor, no adquieras deudas que no puedas pagar. El crédito y las tarjetas de crédito son muy útiles para adquirir bienes o servicios que difícilmente se pueden comprar en efectivo, pero se utilizan de manera irracional se pueden convertir en un problema.
8.- Reduce deudas a fin de no destinar una parte importante de tu ingreso a su pago. Para diseñar una buena estrategia de reducción de deudas es necesario identificarlas y, si es el caso, reconocer que existe un problema.
9.- Analiza tus finanzas familiares con objeto de elaborar un presupuesto que te permita cumplir tus metas. Conocer ingresos, gastos, activos, deudas y ahorros permitirá el mejor aprovechamiento de los recursos, los cuales siempre son limitados.
10.- Elabora un plan de gastos con la finalidad de ajustar tus desembolsos, para distribuir los ingresos de forma que se satisfagan las necesidades de la familia.

domingo, 2 de noviembre de 2008

CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS FINANCIEROS

Si usted tiene una familia, todos deben participar, nadie puede hacer todo el trabajo solo. Asegúrese que su pareja y los niños, entiendan que la familia, está teniendo problemas económicos y todos juntos deberán cumplir una serie de pasos que los ayuden a recuperarse.
1.- Haga un presupuesto real y apéguese a él. Eso incluye un chequeo periódico y el reajuste de sus números y gastos habituales.
2.- No compre impulsivamente. Cuando usted ve algo que no haya planeado comprar, evite hacerlo, piense dos veces.
3.- Evite las liquidaciones. Comprar algo $20 más barato puede significar un gasto innecesario.
4.- Compre algo si puede pagarlo en el momento. No haga gastos a pagar en el futuro, las tarjetas de crédito pueden traicionar su presupuesto inconscientemente.
5.- Evite grandes alquileres y pagos inmobiliarios. Considere refinanciar su casa si los pagos son difíciles de cumplir.
6.- Evite consignar o garantizar el crédito de otro. Los compromisos lo obligarán como si usted fuera el prestatario en caso de incumplimiento del titular. Usted no puede poner las manos en el fuego por la economía de otros.
7.- Evite relacionarse con gente de hábitos consumistas dudosos.
8.- No haga inversiones de alto riesgo. Sea conservador y opte por certificados de depósitos, fondos del mercado de valores, etc.
9.- Encuentre alternativas para invertir su dinero. En vez de invitar a comer a un amigo a un restaurante caro, llévelo de picnic, aproveche los paseos públicos, bibliotecas y ponga todo su ingenio al servicio de su economía familiar.

fuente: elexito.com

martes, 21 de octubre de 2008

10 Puntos para Enfrentar la Crisis Financiera

Me enviaron un correo electrónico que me parecio muy interesante y útil para tomar en cuenta en estos momentos difíciles que se avecinan en el aspecto financiero. Ojala que estos puntos les sean de ayuda para salir adelante de la situación específica que cada uno pueda estar pasando.
10 Puntos para Enfrentar la Crisis Financiera
1.- Cuidar el trabajo, si por cuestiones ajenas a Ti ya estás desempleado, busca trabajo y aun mas, sigue al pie de la letra los siguientes puntos.
2.- Las deudas que no estén en plazo fijo pactadas, como autos o casas, reducirlas lo mas posible en lo que resta del año.Las tasas variables estaran mas volatiles que nunca.
3.- Viene la epoca del año en que todo mundo recibira dinero, aguinaldos, bonos anuales, productividad etc., paga tus deudas y si puedes ahorra, mejor un fin de año tranquilo a un 2009 intranquilo.
4.- Si debes mas de 300 mil pesos en tarjetas de credito, antes de que llegue el agua al cuello, renegocia, los bancos lo menos que desean son costosos juicios y una casa embargada, acercate a tu ejecutivo de cuenta.
5.- Nunca mas de 2 o 3 tarjetas de credito (incluye tiendas departamentales), estarás pagando anualidades e intereses aun con las ventas a meses sin interses.
6.- No sabe el mundo cuanto tiempo vaya a durar, nada de gastos NO necesarios, esa TV sony aun esta buena, para que una HDTV a credito?, ya vendrán ofertas ….calma.
7.- las tasas de crédito al consumo e hipotecarias, estan subiendo puesto que el crédito se esta encareciendo, espera un poco para usar tus puntos de Infonavit y completar la adquisicion de una casa a traves de un banco.
8.- PROHIBIDO contratar prestamos en UDIS, a menos de que desees pagar 2 veces y medio el costo de tu casa (o no poder seguir pagandola).
9.- Una inversion "seria" en este momento NO es el dolar, son los bienes inmuebles y tener liquidez (dinero contante y sonante). Muchos estan vendiendo y barato, aproveche las ofertas, los dólares estan subiendo pero no por valor real, sino por miedo.
10.- Siga su vida normal, Mx esta hasta eso, bien protegido el detalle es que no se sabe cuanto tarde ni tampoco que tan grande es el daño. Cuide lo que tiene, cuide su dinero, los tiempos vienen complicados mas no fatales (aun) como en el 95.