lunes, 16 de agosto de 2010

Suben los alimentos más que en la crisis

Ni durante la carestía del 2008 los consumidores sufrieron el encarecimiento de los alimentos que hoy se presenta... y se teme que los precios suban aún más. Impulsados por fenómenos climáticos que afectan desde Rusia hasta América, los precios de diversos productos ya superan el nivel récord que se alcanzó hace dos años. Por ejemplo, el costo de una canasta básica de 15 productos que valía 289 pesos en diciembre del 2008, para julio de este año costaba 319 pesos, es decir, tuvo un aumento de 10.4 por ciento, revelan estadísticas oficiales.
Esta alza es el doble de la inflación que registró el País en el mismo lapso, que fue de un 5.2 por ciento. Pese al ya elevado costo de los alimentos, los precios mundiales se han acelerado en las últimas semanas. El índice de "commodities" (productos básicos) de alimentos del periódico The Economist registró un crecimiento de 7 por ciento, en los precios en dólares, entre el 10 de julio y el 10 de agosto. El jueves, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos bajó sus pronósticos de la producción de trigo, lo que llevó el precio de ese grano al nivel más elevado en dos años.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación, Leopoldo González, alertó que si los mercados internacionales del trigo no se estabilizan a finales del mes, otros productos agrícolas podrían verse afectados. En el último mes, destacó, los precios de la harina para la panificación aumentaron 20 por ciento, pero ese incremento aún no se ha trasladado al consumidor final.
Con información de Reuters

miércoles, 21 de julio de 2010

¿cómo cambiar tus billetes "viejos" o maltratados?

Si en tu bolsillo encuentras unos papeles raros que a primera vista no puedes identificar, probablemente son billetes que por el uso o alguna otra razón se maltrató. No te preocupes, no es dinero perdido ya que puedes cambiarlos, aquí te decimos cómo.
El Banco de México estableció en más de 400 sucursales bancarias del país, Centros de Canje para brindarte el servicio de canje y retiro de billetes y monedas metálicas de forma gratuita y para todo público, es decir, no tienes que ser cliente del banco.
Ahí, se hará una evaluación de los billetes en mal estado, por ejemplo: billetes incompletos y deformados, así como su pago, en caso que resulten con valor. Los bancos están obligados a cambiar los billetes.Si sólo necesitas cambiar billetes en buen estado o dañados pero que aún conserven su valor, por ejemplo: rayados, manchados, rotos, etc, por otros de la misma o distinta denominación, puedes hacer uso del servicio de cambio de billetes. Es importante mencionar que si eres cliente de un banco, entonces dicha institución tiene la obligación de brindarte estos servicios por lo que no es necesario que acudas a un Centro de Canje.
En caso de quejas con la prestación de este servicio, llama al 01-800-BANXICO (226-9426), o bien, escribe a: dinero@banxico.org.mx
Fuente: Banxico

lunes, 19 de julio de 2010

Enseñando a nuestros hijos a ahorrar

Son pocos los años que transcurren desde que los niños juegan con billetitos sin valor hasta que se enfrentan a decisiones reales que tienen que ver con el dinero. Este tiempo es muy importante para enseñarles cómo manejar sus "moneditas". Una de las primeras tareas es fomentarles el hábito del ahorro. Pero ahorrar por ahorrar no llamará su atención. Por eso te sugiero acompañar este esfuerzo de una meta, que en todos los casos debe ser real, alcanzable y adecuada a la edad del niño. Por ejemplo: para un pequeño en edad preescolar una meta puede ser comprar un dulce el fin de semana, mientras que para uno que curse la primaria puede ser adquirir un juguete. Otro aspecto que debes considerar es tener un lugar específico para guardar el ahorro. Puede ser desde una alcancía elaborada por ellos mismos hasta diferentes cuentas de ahorro diseñadas especialmente para pequeños. Busca formas extra para motivarlos: una manera divertida y atractiva que encontré para enseñas a mis hijas es elaborar tres alcancías diferentes que hicimos nosotros mismos de cartón y mis hijas las decoraron a su gusto (esto fue algo muy emocionante para ellas)
Cada alcancía tiene un propósito o un destino determinado para el dinero: la primera y más importante está destinado para dar (dar a la iglesia, compartir con los más necesitados y ayudar a quienes ellas quieran). La segunda alcancía tiene el propósito de ahorrar (para algún juguete o algo que ellas desean comprar) y la tercera es para gastar (este dinero está disponible para los dulces y golosinas que quieran comprar cuando gusten). El énfasis es establecer un orden de prioridades así como lo mostré. Primero los demás, luego nuestras metas y entonces nuestros deseos.
Esto es solamente una recomendación, pero depende de cada hijo y sus padres lo que quieran hacer.
Toma en cuenta estos consejos
Educa con el ejemplo: si tus hijos ven que despilfarras el dinero y no destinan nada al ahorro, ellos harán lo mismo.Cuando tu hijo alcance una meta felicítalo y acompáñalo a comprar el objetivo de su ahorro.Con el paso del tiempo fijen metas más ambiciosas. Esto hará que tu hijo se esfuerce más en ahorrar.Puedes asignarle tareas pequeñas en el hogar, que no afecten su rendimiento en la escuela, y a cambio otorgarle una pequeña cantidad de dinero. Le estarás enseñando que el dinero es el pago a un esfuerzo o trabajo.Un hábito se fomenta con el tiempo, por ello, el ahorro debe ser constante.
Proverbios 22:6 "Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartará de ella." Es nuestro deber enseñar a nuestros hijos en todas las áreas de la vida y una de ellas es sin lugar a dudas el aspecto financiero.

jueves, 25 de marzo de 2010

8 tips para planear vacaciones y ahorrar

Para que las vacaciones de tus sueños no se conviertan en una pesadilla financiera es necesario planear y tener un presupuesto que te diga cuánto puedes gastar y cómo, de acuerdo con expertos.
Lo mejor es anticiparse al menos dos meses para hacer reservaciones, sobre todo cuando tu viaje coincide con temporadas altas, o sea cuando todos tienen vacaciones, como en el caso de fin de año, Semana Santa y verano, dice la asesora de agencias de viajes, Karina García.
Si quieres viajar en diciembre aún estás a tiempo, pero debes empezar ya para evitar sorpresas y lograr algunos ahorros, señala la experta.
Los destinos preferidos por los mexicanos para viajar en vacaciones son la playa, seguidos de ciudades como Guadalajara, Monterrey y Tijuana, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco).
"Planear tu viaje y tener un itinerario definido hace una gran diferencia en cuanto a gastos se refiere (...), ya que al contemplar cada gasto se pueden agregar o eliminar actividades y ahorrar hasta un 30%", dice el consultor en finanzas personales, Salvador Tamayo.
Antes de hacer la maleta
Para iniciar las vacaciones con el pie derecho, toma en cuenta estos consejos:
1. Lo primero que debes saber es qué tipo de vacaciones quieres, si deseas algo para descansar, hacer turismo de aventura, etc, ya que en base a esto podrás determinar la duración del viaje y aproximar un costo total.
2. Una vez que has decidido el lugar, García recomienda informarte acerca de sus atractivos, el promedio de sus precios y los servicios disponibles. Un buen ejercicio es cotizar el viaje en al menos tres agencias y hacerlo también por tu cuenta, para que decidas la opción más conveniente.
3. Recuerda que el costo de transporte varía si viajas en automóvil propio, rentado, autobús o avión. Evalúa cada posibilidad y presupuesta. La forma más cómoda de viajar es en automóvil propio, pero debes agregar el costo de mantenimiento y un chequeo de prevención para evitar accidentes. La opción más económica es el autobús, que además ofrece seguros de viajero y da garantías en caso de atrasos o cancelación de ruta.
4. Si ya tienes una idea general del costo aproximado haz un plan para cada día con itinerarios. Para que esté completo lo mejor es determinar lugares para visitar o actividades y costos. En este apartado debes incluir un gasto diario promedio que incluya tarifas de entrada, costo de actividades, transporte, alimentos, etcétera.
5. Uno de los mayores costos de viajar, después del transporte es el hospedaje, por lo que debes poner especial atención en este punto. Para elegir mejor determina cuánto tiempo pasarás en el hotel, por ejemplo si es sólo para dormir y bañarte, puedes optar por algo cómodo pero económico. Si sueles pasar gran tiempo en el hotel y necesitas de la tecnología y todas las comodidades de la ciudad, tu opción deberá ser más lujosa.
6. Otro rubro importante que casi nadie toma en cuenta (y donde hay más fugas de dinero), son los recuerdos o regalos para familiares y amigos, ya que aunque sean pequeños gastos, acumulados pueden sumar grandes cantidades. Los expertos recomiendan poner nombre a cada obsequio y fijar un tope máximo por souvenir.
7. Si tienes unas finanzas saludables, puedes aprovechar tu tarjeta de crédito para adquirir paquetes de alguna agencia, ya que este tipo de ofertas generalmente presentan buenos descuentos o pueden pagarse a meses sin intereses. Los especialistas sólo aconsejan utilizar el plástico cuando se podrá pagar sin "ahorcar" otros gastos. Otra ventaja de usar este instrumento es que al pagar las vacaciones con una tarjeta de crédito puedes ampararte con los seguros de viajero que generalmente ofrecen.
8. Finalmente y una vez que hayas contemplado todas las variables, puedes recortar gastos al agregar actividades según el costo previsto. Sin embargo y aunque tengas todo planificado, recuerda que siempre debes disponer de un 10 o 20% de tu presupuesto para hacer frente a cualquier imprevisto.
Recuerda que nunca debes gastar más de lo que puedes pagar, ya que por muy tentadoras que sean las vacaciones, al regresar la deuda puede borrarlas y transformar el viaje en una pesadilla.

martes, 9 de febrero de 2010

Algunos tips importantes.

1.- Las compras por impulso, representan el 55% del volumen de ventas en tiendas de autoservicios en el mundo. En otras palabras 5.5 de cada 10 artículos que se compran, no los necesitabas antes de que fueran una tentación. Por lo tanto mejor haz un plan de compras y apegate a él.
2.- Un hobbie o remodelación, puede parecer insignificante en costos en un inicio. Al estimar los costos reales podrás decidir si el interés se mantiene y ayuda a que el desembolso final no sea más de lo necesario. Por lo tanto haz un presupuesto.
3.- Si haces un plan familiar, involucra a la familia.Puede resultar muy frustrante, hacer un excelente plan para el que el resto del equipo no coopere y fracase. La familia juega un papel importante en las finanzas del hogar. Asegúrate de involucrarlos a todos para trabajar en equipo.

jueves, 7 de enero de 2010

Fotos Seminario de Finanzas

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer



Sabado 24 de Octubre del 2009 en retiro matrimonial iglesia Almaguer en Reynosa, Tamaulipas.
Impartiendo seminario de Finanzas Familiares y uno más de Esclavitud Financiera.

martes, 1 de septiembre de 2009

Tips para personas con deudas grandes en tarjetas de crédito

Me han llegado algunos correos y uno que otro comentario en el blog donde me dicen que hable sobre algunos Tips para aquellas personas que tienen deudas muy grandes en tarjetas de crédito. Así que aquí pongo a su consideración nueve pequeños Tips que espero sean de utilidad para afrontar y salir de sus problemas de deudas:
1.- En primer lugar reconocer el mal uso de nuestro dinero y aceptar que hemos tomado malas decisiones financieras en el pasado las cuales nos han ocasionado estos problemas de endeudamiento. De esa manera estaremos dispuestos a pedir ayuda a Dios y así comprometernos a seguir sus consejos y principios de Finanzas establecidos en su Santa Palabra.
2.- Lo siguiente que hay que hacer es dejar de usar las tarjetas de crédito inmediatamente, si puedes hay que quemarlas y pagar todo en efectivo (si tienes efectivo gastas, si no tienes efectivo, no gastas. Así de sencillo)
3.- SI tus deudas son muchas hay que analizarlas detalladamente y colocarles un orden de prioridad. En Primer lugar hay que colocar las que cobran mayores comisiones y así sucesivamente hacer con las demás deudas para que de esa manera podamos empezar a pagarlas.
4.- Reestructurar las deudas más grandes con el banco. Ir a la sucursal y llegar a un acuerdo con la institución para que disminuyan tus pagos e incluso el interés que te cobran. (Los bancos gastan mucho dinero e juicios y demandas, así que les conviene llegar a un acuerdo con el deudor para evitar esos grandes costos y mucho tiempo que se llevan en arreglar esos asuntos. por lo tanto están dispuestos a negociar.
5.- Hacer un presupuesto que te ayude a controlar tus gastos y donde incluyas un rubro para el pago de las deudas. Hay que eliminar todos las salidas de dinero innecesarias como entretenimiento, comidas fuera de casa, diversión. Si disminuyes tus gastos hormiga, esas cantidades puedes dedicarlas a abonar a tus tarjetas y pagar a tus acreedores.
6.- Cambia tu estilo de vida. (Deja de vivir como lo haz estado haciendo comprando todo lo que te gustaba para mejorar tu estatus social. No te dejes llevar por la corriente materialista y vive de acuerdo a tus posibilidades)
7.- Analiza tus activos que tengas en casa y contempla la posibilidad de venderlo para de esa manera puedas cancelar tus deudas. (Si tienes dos carros, vende uno, vende algún otro bien o posesión que tengas y elimina tus deudas)
8.- Tratar de conseguir un trabajo extra, alguna entrada de dinero adicional la cual destines exclusivamente al pago de deudas.
9.- Aun teniendo deudas debes empezar a ahorrar algo de dinero, lo que sea, no importa si te parece muy poca cantidad, lo importante es hacer un hábito que después te ayudara a enfrentar imprevistos.
La solución al problema va a ser lenta y hasta dolorosa, porque tendrás que sacrificar algunas cosas que disfrutabas hacer. Pero recuerda que al final podrás experimentar la paz y tranquilidad que perdiste desde el momento que te endeudaste. Y no hay nada mejor que la satisfacción de experimentar un bienestar financiero que te brinde una verdadera felicidad.