martes, 1 de abril de 2008

El peligro de las Deudas

Qué significa tener una deuda?? se ha preguntado alguna vez usted eso?
Algunas definiciones de deuda podrían ser las siguientes:
La obligación que uno tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otro algo, por lo común dinero, o de cumplir un deber.
Dinero que se adeuda a otra parte.
Préstamo de dinero u algún objeto que se tiene que pagar a futuro con intereses.
Dinero que se le debe a un individuo o a un banco
Desde el punto de vista de una empresa, una deuda se genera por la compra de bienes activos, por servicios recibidos, por gastos o préstamos, y pasa a formar parte del pasivo de la misma.
La definición de las Escrituras de la deuda es la incapacidad para cumplir con unas obligaciones acordados. Cuando una persona se vale del crédito para comprar algo, eso no es necesariamente una deuda, sino más bien un contrato. Pero al incumplir las normas de ese contrato, entonces sí se considera una deuda desde el punto de vista de la Biblia.
Proverbios 22:7 “El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta”
El dicho “no pidas ni des prestado” parece un versículo de la Biblia, pero es una cita de Benjamín Franklin
El hecho de que una persona se encuentre endeudada es el resultado de una actitud anteriormente adoptada: la de no haber entendido o de no haber obedecido a los principios de Dios.
Endeudarse es un asunto que tiene que ver con los impulsos. Algunas personas tienen un deseo incontrolable de comprar cosas. A veces lo hacen para adquirir amor propio pero la mayoría de las veces por ignorancia.
Estar en deuda no es en sí el problema, la deuda es solamente un síntoma del verdadero problema: avaricia, impaciencia, temor, falta de disciplina, hábitos pobres de mayordomía, etc.
Cuando un cristiano sigue pidiendo dinero prestado, sin poder en realidad disponer de los medios suficientes como para devolver el préstamo, su categoría viene a ser la del engaño y la avaricia. No cabe duda alguna de que este estado mental no hará otra cosa que separar a cualquier cristiano de la voluntad de Dios.
Son muchas las personas que en la actualidad, se encuentran hundidos por causa de una enorme cantidad de deudas, y el uso inapropiado de las finanzas ha sido la causa de que su vida espiritual se haya desmoronado. Ya no pueden ocuparse de las necesidades de otras personas, de la manera en que Dios nos dirige para que lo podamos hacer, se sienten hundidos bajo un tremendo peso. Al mismo tiempo se sienten derrotados en sus hogares, en ocasiones acosados por sus cónyuges o frustrados e incluso intimidados por las personas a las que les deben dinero que están constantemente encima de ellos.
“Lleven siempre cuantas claras, paguen en efectivo, vivan libres de deudas” Arnold Blech
El número total de bancarrotas presentadas en corte el año pasado bajó a 618 mil casos, lo que representa un drástico descenso del 70 por ciento, si se compara con la cifra récord obtenida en 2005 de 2.1 millones de casos de quiebra, según la Oficina Administrativa de las Cortes de Estados Unidos en Washington.
Los propagandistas dicen, “eleve su nivel de vida comprando lo que desea y páguelo mientras goza”. La realidad es que al meterse en deudas lo que usted está haciendo es rebajar su nivel de vida para el futuro.
Daños espirituales de la deuda:
La deuda descarta la posibilidad de dar. La persona se justifica de no poder dar con la excusa de que tiene que pagar sus deudas primero.
Cuando se pide prestado siempre se abusa del futuro. El dinero que pedimos prestado debe ser pagado.
Pedir prestado le niega a Dios la oportunidad de obrar a su favor.
Muchas veces gastamos motivados por nuestro orgullo egoísta. Simplemente para dar una buena impresión a otros.
Sin lugar a dudas, la deuda personal es la estrategia número uno de Satanás en contra de los cristianos. Esta deuda personal se facilita a través de muchos paquetes y sistemas de entrega, en forma de tarjetas de crédito, Hipotecas, Compras a plazos, prestamos para autos, etc.
Muchos ven la deuda no solo como un hecho natural sino como un bien positivo, como lo demuestra la dinámica del mercado de bonos que es al compra y venta de deuda, tanto privada como pública.
Consumo; un factor critico.
Primero que todo, el consumo excesivo reduce el flujo de efectivo tanto para individuos como empresas. Si usted compra algo a crédito hoy, perderá parte del dinero hoy pero en el futuro perderá esa misma cantidad y mucho más.
En segundo lugar, el interés sobre los préstamos reduce todavía más el efectivo disponible.
En tercer lugar, la depreciación empieza de inmediato excepto en bienes raíces.
En cuarto lugar, sin dinero a la mano no queda capital para generar más ganancias por concepto de intereses.
En quinto lugar, se pierden oportunidades para inversiones futuras, para crecimiento o para aportar a causas dignas.
En sexto lugar, Los deseos se convierten en necesidades con el paso de tiempo. Las actitudes cambian a medida que adquirimos más cosas.
Debido a que la gente no tiene que pensar tanto en sus compras al usar crédito, todos los días se toman malas decisiones financieras.
En nuestro tiempo, la pregunta más crítica es cuánto debe uno consumir. Para salir adelante con el problema de las deudas, primero debemos pedir la bendición de Dios en cuanto a nuestras finanzas, segundo debemos pensar en consumir menos antes de gastar más. Esto tiene que ver con redefinir cómo pagamos los bienes y servicios que tenemos a disposición, así como cuándo pagarlos.
La literatura bíblica de la ley y la sabiduría nos advierte acerca de pedir prestado y prestar. La Santa Biblia no dice en ninguna parte que pedir prestado sea pecado, pero tampoco es sabio. Es más, Moisés instó al pueblo de Dios a no cobrar interés entre hermanos de la fe.
Es como si Dios advierte proféticamente sobre el problema social que viene como resultado de pedir prestado sin sabiduría.
Recuerde que endeudarse es tan fácil como resbalarse en una montaña cubierta de hielo. Y salir de las deudas es tan difícil como tratar de escalar esa misma montaña.

lunes, 10 de marzo de 2008

Riquezas para qué??

En estos días hemos escuchado en todos los noticieros y programas de finanzas sobre la lista de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes en la cual aparece el gurú de las inversiones de Estados Unidos Warren Buffett como el hombre más rico del mundo, delante del magnate mexicano Carlos Slim y de Bill Gates.
La revista calcula la fortuna de Buffett en 62 mil millones de dólares, en su ranking anual de las personas más ricas, mientras que estima en 60 mil millones de dólares el patrimonio de Carlos Slim.
Esas cantidades son desconcertantes y en muchos casos inimaginables para la mayoría de nosotros. Me pregunto ¿en que mundo estamos viviendo? donde un grupo de personas tienen este tipo de fortunas las cuales nunca en su vida las podrán disfrutar o gastar en su totalidad y por otro lado tenemos países como Zambia donde mas del 80% de su población vive en extrema pobreza y a diario mueren miles de niños por falta de alimentos y en todo el mundo mas de mil millones de personas se acuestan a dormir con hambre todas las noches.
Para tener una pequeña idea de las inmensas fortunas de estos hombres, aquí les dejo esta lista de cosas que podrían hacer con ese dinero:
1.- Cubriría prácticamente el total de la deuda externa de México, que a finales del 2006 era de $73,002.50 (setenta y tres mil dos millones de dólares) según INEGI.
2.- Su fortuna alcanzaría para financiar 13 veces el presupuesto para Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el cual es de $4.700 millones de dólares.
3.- Compraría 28 aviones bombardero B-2 Stealth de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que es el avión militar más caro del mundo, con un coste de 2,200 (dos mil doscientos millones de dólares por unidad.)
4.- Su fortuna cubre 103 veces el costo de la nueva terminal 2 del aeropuerto internacional de la ciudad de México, la cual tuvo un costo de construcción de 600 millones de dólares.
5.- Puede comprar 248 aviones Airbus A380, el avión más grande del mundo con espacio para 500 pasajeros con un costo de 250 millones de dólares cada uno.
6.- Podría comprar 71 embarcaciones “Libertad de los Mares” el crucero más grande del mundo una lujosa ciudad flotante, de la compañía RoyaleCaribbean. Con un costo de $870 millones de dólares.

Si Warren Buffet pudiera vivir 80 años más necesitaría gastar:
$775 millones de dólares cada año.
$2.12 millones de dólares por día.
$88,335 dólares por hora,
$1,475 dólares por minuto y
$24.58 dólares por segundo.
De ésta manera se acabaría su fortuna en 80 años.
Sin embargo hay muchas maneras en las cuales estas personas pueden hacer algo que realmente tenga significado en sus vidas. Hay muchas necesidades en el mundo las cuales requieren ser suplidas por personas que tengan los recursos, personas que Dios ha prosperado, bendecido y el Señor confía en ellos para que cooperen con la obra de ayudar a otros.
En la Biblia Dios advierte a su pueblo que no oprima a los pobres sino que les provea con generosidad o les preste para sobrevivir sin esperar ningún lucro del préstamo. Dios dijo que si le desobedecían en este asunto les juzgaría con severidad. Malaquías anunció al pueblo de Dios que la provisión divina estaba conectada con la generosidad del pueblo hacia los pobres, las viudas, los huérfanos y los refugiados.
Derek Prince declaró que Dios viene a nosotros disfrazado a través de éste tipo de personas. Hay dos cosas que debemos tener en cuenta. Solos no podremos resolver el problema de la pobreza, pero tampoco podemos quedarnos con los brazos cruzados.
Hay que tener cuidado y no juzgar a las personas que aparecen en las listas de los mas ricos, ellos son lugar a dudas hacen algo a favor de los más necesitados. Lo que debemos hacer es preocuparnos por no perder la oportunidad de encontrarnos con Dios cuando El acuda a nosotros “disfrazado” con alguno de sus atuendos que hemos mencionado.

martes, 19 de febrero de 2008

Princípios Básicos para una buena salud financiera.

1. Represente su futuro financiero. Tómese el tiempo para preparar una lista de sus objetivos financieros, junto con un plan realístico para lograr dichos objetivos. Usted puede ir a los lugares que quiera sin un mapa de los caminos, pero raramente lo logrará si es la primera vez.

2. No espere algo de la nada. Desconfíe de las propagandas, de los vendedores, u otras fuentes de ofertas financieras que prometen cualquier cosa en forma gratuita. Como las oportunidades no financieras, si suena tan bueno para ser real, probablemente lo es.


3. Altos réditos es igual a altos riesgos. Reconozca que nadie le pagará altos intereses sobre algo que se tiene por seguro. En la mayoría de los casos, a mayor interés ofrecido, mayor es el riesgo de perder algo, o todo el dinero que invirtió. La diversificación de los bienes es la mejor protección en contra de los riesgos.


4. Conozca el ingreso que lleva a casa. Antes de comprometerse con grandes gastos, vea cuánto dinero tendrá disponible para usted. El ingreso neto, calculado después de todas las deducciones, es más importante que el ingreso bruto total calculado antes de las deducciones.


5. Compare tazas de interés. Obtenga información de las tazas de interés de diferentes firmas financieras, para lograr el mejor valor de su dinero.


6. Primero páguese a sí mismo. Antes de pagar las cuentas, y otras obligaciones financieras, considere una cantidad de dinero por mes en cuentas designadas para objetivos a largo plazo, y para emergencias inesperadas.


7. El dinero se duplica con la "Regla del 72." Para determinar qué tiempo llevará para que su dinero se duplique, divida la taza de interés en 72. Por ejemplo, una cuenta que gana un interés anual del 6 porciento, se duplicará en 12 años (72 dividido en seis es igual a 12).


8. Su crédito pasado es su futuro crédito. Usted debe saber que las oficinas de crédito mantienen los informes de créditos, los cuales registran los pagos de las deudas de los prestatarios. La información negativa de los créditos, puede afectar su habilidad para solicitar dinero prestado en situaciones futuras.


9. Comience a ahorrar desde joven. Sepa que el total de los ahorros son determinados tanto por el interés de lo que gana de sus ahorros, como por el tiempo en que tiene los ahorros. Cuanto más temprano comience a ahorrar, mayor serán los fondos que tendrá a través del tiempo.


10. Esté asegurado. Compre un seguro para evitar ser aniquilado por una pérdida financiera, como ser por un accidente o enfermedad. Un plan de seguros debería ser parte de cada plan financiero personal.


11. Planifique su dinero. Considere una planificación anual de los ingresos, y de las expensas, incluyendo los ahorros. Esto servirá como una guía para desenvolverse dentro de los márgenes de su ingreso.


12. No pida prestado lo que no pueda devolver. Sea un prestatario responsable que devuelve lo prometido, mostrando que es digno de pedir un crédito en el futuro. Antes de pedir un préstamo, compare el total de las obligaciones de pago con el ingreso que usted tendrá disponible para pagar este préstamo.

domingo, 20 de enero de 2008

Entrevista con Warren Buffett


Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo en el 2005, quien donó $31 mil millones de dólares para caridad. He aquí algunos aspectos muy interesantes de su vida:

1. Compró su primer acción a los 11 años y se lamenta de haber empezado demasiado tarde.

2. Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos. 3. Todavía vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha que compró luego de casarse hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja.

4. Él maneja su propio carro a todo lado y no anda con chofer o guardaespaldas.

5. Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo.

6. Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente.

Él le ha dado dos reglas a sus CEOs. Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas. Regla número 2: No olvidar la regla número 1.

7. Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión.

8. Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett.

9. Warren Buffet no anda con celular ni tiene una computadora en su escritorio. Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted. Recuerde:

A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creo el dinero.

B. La vida es tan simple como usted la haga.

C. No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.

D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.

E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.

F. DESPUÉS DE TODO, ES SU VIDA. ¿PARA QUÉ DARLE LA OPORTUNIDAD A OTROS DE MANEJÁRSELA?

jueves, 10 de enero de 2008

Mejor aprenda a resolver sus problemas financieros


Me encontré un artículo muy interesante en la sección de finanzas del periódico "el economista" http://www.eleconomista.com.mx/ que quiero compartir con todos ustedes.

Habla sobre recomendaciones para poder salir adelante con nuestros problemas financieros, ya que es muy común que a principio de año tengamos dificultades con la famosa "cuesta de Enero".

Recuerde que el mal uso de tarjetas y las compras excesivas, entre otras actitudes, podrían llevarlo a cargar una serie de deudas a veces impagables. Recuerde que, a pesar de que no existen soluciones mágicas, sí hay sugerencias que le pueden ayudar a enfrentarlas.
Pongamos atención a ellas:


Como ya hemos mencionado, no existen reglas mágicas que puedan sacar a todo el mundo de sus problemas financieros.
Sin embargo, sí hay algunas sugerencias que nos pueden ayudar, mismas que presentaremos a continuación.
Si uno tiene familia, es importante que todos participen, ya que ninguna persona puede hacer el trabajo sola.
Por lo tanto, asegúrese de que su cónyuge y sus hijos entiendan que la familia está pasando por problemas financieros y acuerden, junto con usted, tomar los pasos que les ayudarán a recuperarse.
1. Formule un presupuesto realista, y apéguese estrictamente a él. Esto significa que tendrá que revisar periódicamente las cifras, y que tendrá que reajustar su gasto y sus hábitos de consumo.
2. No realice compras impulsivas. Cuando vea algo que no ha planeado comprar, no lo haga. Vaya a su casa y piense sobre eso. Ya verá que difícilmente volverá a la tienda para comprarlo.
Nunca porte dinero o tarjetas de crédito si no tiene pensado realizar alguna adquisición. Esto le evitará muchos dolores de cabeza.
3. Evite las “grandes baratas”. Comprar un artículo que vale 5,000 pesos a un precio rebajado de 4,000, no siempre se traduce en un ahorro de 1,000 pesos.
Si usted, para empezar, ni siquiera tenía la necesidad de adquirir ese objeto, significa que gastó 4,000 pesos de manera totalmente innecesaria.
4. Compre sólo lo que pueda pagar en el momento. Si no cuenta con los recursos financieros suficientes para realizar una adquisición, no lo haga basándose en su ingreso futuro, ya que algunas veces éste no se materializa.
Una alternativa es guardar todas sus tarjetas de crédito en un cajón bajo llave (o de plano, cancelarlas) y comprometerse a vivir sin crédito por un tiempo.
5. Evite altas rentas o pagos de hipotecas. Uno siempre puede cambiarse a algún lugar en donde tenga que pagar una renta menor.
En caso de tener un crédito hipotecario, considere un refinanciamiento si considera que no puede hacerle frente a su mensualidad actual, e incremente sus pagos en el momento en que sus ingresos suban.
6. Trate de no cancelar sus seguros. Si la situación apremia, puede tratar de recotizarlos, buscando una suma asegurada menor o un deducible mayor. No tenerlos podría significar un problema mayor.
7. Evite ser obligado solidario o fiador de un préstamo para otra persona. Su firma le obliga como si usted fuese el acreditado principal. Uno nunca puede estar seguro que la otra persona vaya a pagar.
8. Evite obligarse conjuntamente con otras personas que tengan hábitos de consumo cuestionables, incluyendo parientes cercanos. Si, por ejemplo, usted le da a algún pariente una tarjeta adicional, y éste incurre en alguna falta, usted será el responsable.
9. No haga inversiones de alto riesgo, como especulaciones con algún bien raíz o en bolsa. Por el contrario, cuando uno tiene problemas financieros debe invertir de manera conservadora, en certificados de depósito o pagarés bancarios, o en sociedades de inversión de liquidez diaria y con bajo riesgo asociado.
10. Encuentre alternativas para el gasto. Por ejemplo, en lugar de ir a un restaurante, puede organizar un día de campo familiar. Cuando alguien le proponga una comida, mejor sugiérale verse en el museo, o en una caminata por el parque. En lugar de comprar películas, considere verlas en televisión o sacar algún libro de la biblioteca.

martes, 8 de enero de 2008

Empezando un “verdadero” Felíz Año Nuevo


Al inicio de un nuevo año vienes también los desafíos normales y cotidianos que la vida nos presenta. Uno de los desafíos más importantes es sin lugar a dudas el aspecto financiero, el cual, si no se hace una planeación adecuada para el manejo de nuestros recursos suele representar importantes dolores de cabeza y desajustes en los hogares.
Para poder llegar a fín de año con tranquilidad es necesario tomar en cuenta algunos consejos sencillos que, si los ponemos en práctica, nos ayudarán a cumplir con el objetivo de disfrutar durante todo el año de una libertad financiera con la que siempre hemos soñado.
En primer lugar y lo más importante que podemos hacer es pedir la dirección de Dios en el manejo de nuestras finanzas. Pedirle que nos capacite y nos llene de Su sabiduría para poder tomar las mejores decisiones con nuestros recursos. La Biblia nos dice en Proverbios 5:1 “Hijo mío, está atento á mi sabiduría, Y á mi inteligencia inclina tu oído”.
Después de hacer lo anterior necesitamos elaborar nuestro plan financiero, conocido comúnmente como presupuesto, el cual nos ayudará a tener mejor control sobre los gastos en que estamos incurriendo y de esa manera nos daremos cuenta en qué cosas estamos gastando nuestros recursos.
Debemos evitar lo más que se pueda incurrir en deudas, tanto con instituciones financieras como con personas físicas que se dedican a prestar con altos intereses. En la Biblia encontramos el siguiente consejo que se le dio a una viuda que su marido la dejó con deudas: “…Ve, y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quedare.” 2 Reyes 4:7. Les puedo asegurar que los acreedores no perdonan y son un gran problema constantemente. Por eso hay que evitarlos lo más que se pueda.
Este año hay que hacer un esfuerzo importante, si es que no lo hemos hecho, por ahorrar una parte de nuestro ingresos. Ese ahorro en el futuro nos será de gran utilidad para un imprevisto, alguna emergencia o simplemente adquirir un bien con un valor elevado.
Estos son unos sencillos consejos que le serán muy útiles en el manejo de sus finanzas, trate de seguirlos y le aseguró que al finanlizar este año 2008 y mirar hacia atras usted experimentará una sensación de gozo y éxito al mirar los logros que ha alcanzado con sus recursos.
Más adelante trataré de hablar más detalladamente sobre cada uno de estos consejos y muchos más que son importantes en nuestras finanzas personales.

sábado, 5 de enero de 2008

¿GASTAR O AHORRAR?


Existe un dicho muy popular en el ambiente de las finanzas personales que dice: “Si gastas más de lo que ganas, estás acumulando pobreza; si ganas más de los que gastas, estás acumulando riqueza”.
Parece un poco confusa esta declaración, pero en realidad no lo es; ya que si la analizamos cuidadosamente, esto es algo muy fácil de entender.
Veamos un ejemplo sencillo para comprender mejor este pensamiento:
Si la familia Hernández tiene un ingreso mensual de $10,000 pesos, y durante el mes tuvieron gastos de $9,500 pesos, ellos están ahorrando $500 pesos, en otras palabras, están acumulando riquezas por $500 pesos, los cuales podrán utilizar más adelante para hacerle frente a cualquier imprevisto de la familia. Por otra parte, la familia Pérez tiene el mismo ingreso mensual de $10,000 pesos, pero sus gastos fueron de $10,200 pesos, quiere decir que están acumulando pobreza por $200 pesos, porque tuvieron que recurrir a una deuda con alguien para poder cubrir todos sus gastos.
Según una encuesta realizada por Consulta Mitofsky, “en México sólo el 43% de los hogares acostumbran ahorrar alguna cantidad del gasto mensual”.
Podemos darnos cuenta que la cultura del ahorro en México no es todavía una costumbre y en algunos casos ni siquiera una posibilidad.
Desafortunadamente esto no es muy diferente en los hogares de nosotros los crisianos; a pesar de todos los conocimientos y luz que tenemos, muchas veces sufrimos por causa del dinero; pero esto no significa que no podemos cambiar la manera de manejar nuestras finanzas; la buena noticia es que si seguimos los consejos de Dios, El nos puede ayudar a mejorar nuestra situación financiera, para eso necesitamos en primer lugar reconocer a Dios como creador y dueño de todas las cosas, aún de nosotros mismos, de esta manera estaremos aceptando que todo lo que tenemos y poseemos no es de nosotros sino de nuestro Padre celestial y reconoceremos que somos simplemente mayordomos suyos, los cuales tenemos la obligación de cuidar fielmente lo que el Señor nos a confiado.
En segundo lugar necesitamos un plan financiero de acuerdo a nuestras necesidades para controlar los gastos y poder administrar sabiamente los recursos que tenemos.
La Biblia da consejos muy razonables a las familias acerca de la manera de hacer un plan financiero:
Prov. 27: 23
“Considera atentamente el estado de tus ovejas, cuida a tus rebaños ”
Para elaborar ese plan lo que debemos hacer es identificar cuáles de los gastos que realizamos son necesidades y cuales son deseos: Una necesidad es algo sin lo que usted no puede vivir: como comida, ropa y techo. Un deseo es algo que a usted le gustaría tener realmente, pero que puede ser sustituido por otra cosa. Teniendo en cuenta esto, es cuestión de elaborar un presupuesto que le ayude a controlar sus salidas de efectivo. Fíjese prioridades para gastar. Conozca sus límites y ajústese a ellos. Busque soluciones creativas y luego escriba su plan.
Es importante que dentro de su plan financiero (presupuesto) incluya una partida para el ahorro. Los especialistas recomiendan que éste corresponda mínimo al 8% de nuestros ingresos, es decir si ganamos $10,000 pesos; debemos ahorrar $800 pesos.
Proverbios 22:7 dice: “El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta”. Hay que tener en cuenta que siempre surgen imprevistos en las familias, y es mucho mejor tener un “colchón” al cual podamos acudir en caso de alguna emergencia, para no tener necesidad de recurrir a deudas o préstamos no planeados, los cuales causarían desajustes económicos en la familia y además nos hacen cautivos de nuestros acreedores.
Por último, la Biblia no prohíbe estar en deuda, pero sí nos recomienda que las evitemos lo más que se puedan. Recuerde que la clave está en controlar nuestros gastos y ahorrar lo más que se pueda. Bosquejar qué es lo que quiere y cómo conseguirlo le ayudará a hacerse cargo de su propia situación financiera, y a reducir un poco el estrés de la vida cotidiana al mismo tiempo que le brindará seguridad para su hogar.