
El tema de nuestro retiro o jubilación es algo que casi nunca tratamos o lo dejamos para cuando estemos más grandes o cuando nos estamos acercando a ese evento. Pero la realidad es que deberíamos empezar a planificar nuestro retiro desde que estamos jóvenes, en ese valioso tiempo cuando nuestra vida productiva es buena y saludable.
La etapa del retiro debe ser una época satisfactoria, en la que se pueda abandonar el trabajo formal y dedicarse a actividades que siempre se quiso hacer, como viajar, tener un pasatiempo, iniciar un nuevo empleo o dedicarle tiempo a la familia. Sin embargo, no es extraño encontrar personas en edad de retiro trabajando debido a que no ahorraron correctamente para mantener su nivel de vida en la jubilación (no quiero con esto decir que sea malo trabajar después de jubilarse).
Sin lugar a dudas la herramienta numero uno para prepararnos para nuestro retiro es el AHORRO. Hay muchas maneras de ahorrar y las instituciones financieras nos ofrecen una diversidad de servicios para administrar nuestro ahorro para el retiro. No debemos confiarnos en que el ahorro exclusivo en las Afores garantizará un buen nivel de vida después de jubilarnos. Para garantizar una jubilación que sea satisfactoria es recomendable comenzar a planearla con varios años de anticipación y si es posible hacer aportaciones voluntarias a nuestra afore o si lo deseamos en cualquier tipo de ahorro con alguna institución bancaria, inclusive en alguna caja de ahorro que tenga la empresa en la que trabajamos.
Es necesario saber cómo los cambios económicos a nivel mundial modifican los esquemas de retiro. Con la crisis que estamos mirando nos podemos dar cuenta cómo nuestro dinero a perdido valor, debido a que las controladoras de nuestras afores invierten nuestros fondos en las bolsas de valores y ante un ambiente de incertidumbre y de preocupación por los mercados financieros, esos fondos han tenido perdidas significativas. Si eres de las personas que acostubran a leer las letras chiquitas de tu estado de cuenta de la afore, te podrás dar cuenta que en general la pérdida a sido del 5 o 6 % en tus ahorros.
Hay que recordar el sabio consejo que encontramos en el libro de Proverbios 6:6-8 "Ve á la hormiga, oh perezoso mira sus caminos, y sé sabio; la cual no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida y allega en el tiempo de la siega su mantenimiento".
Que consejo tan acertado para nosotros hoy en día. Debemos ser sabios y prepararnos desde ahora para el tiempo de nuestra jubilación. Hoy más que nunca hay que cuidar bien nuestros trabajos, administrar mejor nuestros recursos, nuestras fuerzas, nuestra salud tratar de disminuir el consumo y ahorrar más para tener una jubilación más placentera.
Un consejo que puedo dar a los jóvenes que apenas están terminando una carrera y muy pronto se unirán a la fuerza laboral de este país es que no se confundan pensando que falta mucho para el retiro. Los años pasan rápido y si no nos preparamos desde ahora, entonces nuestro nivel de vida en la jubilación se mirará fuertemente afectado por las malas decisiones que tomamos en nuestra juventud.
Así que como hormiguitas: trabajando y ahorrando